La Comisión Sectorial de Relaciones Internacionales del Grupo 9 de Universidades (G-9), presidida por el rector de la Universidad de Cantabria (UC), Ángel Pazos, mantuvo este jueves una reunión telemática en la que se revisó el impacto de la pandemia sobre las actividades de carácter internacional en las universidades que conforman el grupo. En el transcurso del encuentro, se analizó también el estado de los proyectos de la iniciativa Universidades Europeas, de la Comisión Europea.
Desde su última reunión se han sucedido cambios de equipos rectorales en cuatro de las 6 universidades del G-9 donde hubo elecciones: en la Universidad de Oviedo, en la Universidad del País Vasco, en la Universidad de La Rioja (cuya base de datos Dialnet cumbre esta semana 20 años y lidera el español en el mundo) y en Universidad de Castilla-La Mancha. Hubo también elecciones sin cambios rectorales en las universidades de Cantabria y Zaragoza. Por ello, el encuentro ha servido, principalmente, para una primera toma de contacto de los nuevos miembros, aplazando la toma de decisiones a una próxima cita. Integran también el Grupo 9 de Universidades (G-9), asociación creada en 1997, otras 5 universidades únicas y públicas en sus respectivas Comunidades Autónomas: Universidad de Cantabria, Universidad de Extremadura, Universitat de les Illes Balears y Universidad Pública de Navarra.Las universidades del G-9 cuentan con 170.000 estudiantes, 19.340 miembros del personal Docente e Investigador y 8.160 miembros del personal de Administración y Servicios.
No obstante, se han analizado en esta reunión del jueves asuntos como la implantación en las universidades de Erasmus without papers, o asuntos generales como la próxima implantación de la nueva normativa sobre indicadores de calidad de universidades en desarrollo del Gobierno de España en relación al sistema universitario, o el impacto de la iniciativa de Universidad Europeas dentro del G-9.
Asimismo, se ha retomado el análisis de actividades suspendidas en 2020 como consecuencia de la pandemia como la organización del concurso de monólogos en inglés, suspendido en 2020, así como la convocatoria del Premio a tesis relacionadas con la cooperación al desarrollo.
Finalmente, se han analizado las posibilidades de reactivación de la colaboración internacional con universidades de Rusia, Colombia y Marruecos.
