jueves,18 agosto 2022
Espacio euroiberoamericano de diálogo sobre la innovación social, profesional y académica
InicioOpiniónLibrosLas contradicciones culturales de la modernidad
Josetxo Beriain y Maya Aguiluz

Las contradicciones culturales de la modernidad

ibercampus.info
El profesor de Sociología de la Universidad Pública de Navarra Josetxo Beriain y la profesora de la Universidad Autónoma Metropolitana de México Maya Aguiluz son los coordinadores de la obra "Las contradicciones culturales de la modernidad", libro presentado la semana pasada en la Universidad Pública de Navarra, dentro del VI Encuentro de Teoría Sociológica. El encuentro reunió a una veintena de los principales teóricos de la Sociología española, bajo el lema "¿Sagrado y/o profano? Nuevos desafíos al proyecto de la modernidad".

El profesor de Sociología de la Universidad Pública de Navarra Josetxo Beriain y la profesora de la Universidad Autónoma Metropolitana de México Maya Aguiluz son los coordinadores de la obra "Las contradicciones culturales de la modernidad" que la pasada semana se presento en la Universidad Pública de Navarra, dentro del VI Encuentro de Teoría Sociológica. El encuentro reunio a una veintena de los principales teóricos de la Sociología española, bajo el lema "¿Sagrado y/o profano? Nuevos desafíos al proyecto de la modernidad".

El volumen, editado por Anthropos, recoge trabajos de diversos autores en torno a un análisis sociológico, desde el propio concepto de modernidad, de aspectos como la religión, las diversas configuraciones sociales o el significado de conceptos como el riesgo, el progreso y su mitología, la aceleración social y el miedo. La obra se puede adquirir al precio de 22 euros.

Complejidad de la realidad social

Conocer e investigar la realidad social hoy requiere un bagaje teórico y metodológico adecuado al grado de complejidad, desarrollo y posibilidad que tal realidad contiene. De ahí el propósito de la colección Ciencias Sociales de la editorial Anthropos, que dirige el profesor de Sociología de la Universidad Pública de Navarra Josetxo Beriain y que trata de vertebrar la reflexión en torno al estudio y análisis de los presupuestos, elementos y proceso que hacen posible históricamente la configuración mental y material de la producción social del individuo y la misma realidad social en su ineludible interrelación.

El eje central de la colección es el estudio de esa realidad social, donde los individuos son los actores históricos que vehiculan tal construcción social. Las áreas temáticas de las que se nutre la colección son: la sociología, las ciencias políticas, la economía, el derecho, la historia, la antropología, etc. La colección se inscribe en el marco de la investigación específica de las ciencias sociales, pero al mismo tiempo constituye el despliegue de una línea de investigación desde y sobre la vinculación realidad-social e individuo-agente social, que desborda los límites y tratamientos formales de tales disciplinas y áreas temáticas.

La colección aporta textos teóricos y trabajos prácticos en ciencias sociales sobre cuestiones relevantes que abren el camino a nuevas hipótesis teóricas de investigación; textos clásicos que permitan entroncar con la tradición de análisis social; y obras generales de consulta y de metodología en las ciencias sociales.

En este ámbito se inscribe el libro "Las contradicciones culturales de la modernidad" que continua el legado conformado por otra obra previa, Las consecuencias perversas de la modernidad, que en 1996 vio la luz presentando trabajos de Bauman, Luhmann, Giddens y Beck. Tal aportación, realizada hace diez años, sirvió de importante muestrario de conceptos que han configurado el marco de referencia semántico para el análisis de las sociedades modernas avanzadas.

Así, Las contradicciones culturales de la modernidad pretende proseguir y ampliar ese tipo de análisis sociológico, pero haciéndolo extensivo a otros ámbitos, desde el propio concepto de modernidad (Bell, Eisenstadt, Wittrock, Bauman), en sus diversas configuraciones sociales (Bellah, Walzer, Ikegami), revisitando la re-estructuración institucional de la religión en las sociedades modernas (Schluchter) y volviendo a tematizar el significado de conceptos como el riesgo (Luhmann), el progreso y su mitología (Blumenberg), la aceleración social (Koselleck) y el miedo (J.Reemtsma).

De interés

Artículos Relacionados

Centro de preferencias de privacidad