jueves,18 agosto 2022
Espacio euroiberoamericano de diálogo sobre la innovación social, profesional y académica
InicioOpiniónBlogsColonización lingüística

Colonización lingüística

Goliardos s.XXI
Según la RAE el término colonizar tiene varias acepciones, entre ellas "desarrollar una acción civilizadora en un país sobre el que se ejerce dominio". Por desgracia desde hace muchos siglos, y hoy por hoy en el mundo hispano, estamos sufriendo un proceso de colonización lingüística cada día más agresivo.

La tecnología en general, los medios de comunicación, la investigación, la enseñanza, el comercio, es decir la cultura en su sentido más amplio está siendo invadida por un idioma que ignora el entorno donde nació nuestra lengua, me refiero al inglés. Especialmente el procedente de Estados Unidos, el Nuevo Imperio.

Los Imperios. A lo largo de la historia han impuesto muchos elementos de su cultura, haciendo desaparecer singularidades autóctonas.

Recuerdo que en mi época de estudiante de bachillerato el idioma extranjero más estudiado era el francés. Francia en aquel momento representaba, gracias a la Revolución Francesa, la avanzadilla de la cultura. Con las guerras mundiales la tendencia se modificó, y del francés pasamos al inglés. Todos debíamos estudiar inglés para poder tener oportunidades, todos debíamos poseer conocimientos de ese idioma si deseábamos tener opciones. Así poco a poco fuimos aceptando muchos términos, que sin traducirlos, incluimos en nuestro idioma coloquial. La resistencia a esa penetración fue nula, más bien, ha sucedido  lo mismo que con los idiomas nacionales (regionales), que estaban mal vistos por parte de la sociedad, quien centralizaba su preocupación en la correcta pronunciación del castellano.

Hoy en día las publicaciones culturales y científicas están, la mayoría, en inglés, sin embargo no se usa la única arma contra el colonialismo  lingüístico que tenemos a nuestro alcance como es la traducción. El idioma del nuevo imperio suena más chic -con perdón- , tal vez pensemos que nos sentimos más integrados al usar fonemas ingleses. Como afirmaba Gottfried Wilhlem Leibniz en su obra  Opuscules et fragments inédits: “Dos cosas son idénticas cuando una puede substituirse por la otra salvando la verdad”. Y la verdad es que no somos más cultos ni más listos por el hecho de hablar en inglés. Es bueno conocer idiomas, siempre y cuando los adaptemos a nuestra lengua, enriqueciéndola con nuevos matices  y conservando su identidad.

Mucha de la culpa la tenemos los comunicadores académicos, periodistas y tertulianos que de vez en cuando nos asombran con una serie de términos que tendrían fácil traducción a los idiomas españoles.

Me he propuesto hacer una pequeña investigación de la cantidad de términos  lingüísticos extranjeros que se usan en los medios de comunicación de forma gratuita, ya que su traducción haría más comprensible el mensaje.

Pero no sólo somos los periodistas los culpables. La universidad también y las facultades de periodismo de forma especial. Se deberían preocupar y hacer seminarios y reuniones con los periodistas y comunicadores audiovisuales y los colegios profesionales sobre el uso de nuestros idiomas para recordar la universalidad  y riqueza de los mismos, con alguna que otra publicación al respecto. Deeberíamos recordarles el pensamiento de  François  Voltaire que proclamaba: “Las más bellas conquistas son las que se hacen en los dominios de las ciencias”, pues los idiomas son la forma de entender el Mundo.

De interés

Artículos Relacionados

Centro de preferencias de privacidad